Posted in Críticas
A David Trueba le gusta el pasado y las viejas historias, en las que a través de pequeños detalles, nos cuentan quién somos en realidad. Es un cineasta que tiende puentes entre las generaciones de la manera más diversa ya sea mirando a la Guerra Civil como en ‘Soldados de Salamina’ (2003), encerrando a José Sacristán y a María Valverde en un cuarto de baño en ‘Madrid 1987′ y rodando las parrafadas del Fernán Gómez en ‘La silla de Fernando’ (2006).
El motor de ‘Vivir con los ojos cerrados’ es la historia real de un profesor de inglés que en 1966 condujo desde Cartagena hasta Almería donde John Lennon estaba rodando la comedia antibélica Cómo gané la guerra (1967) para pedirle que completará las letras de sus canciones para poder enseñárselas a sus alumnos. Pero Trueba no se limita a seguir la peripecia del maestro sino que amplía el foco para convertir esa anécdota en una road movie donde un trio extraño – el profesor solterón (Javier Cámara), una joven embarazada que huye de la residencia de monjas (Natalia de Molina) y un adolescente rebelde (Eduardo Martín)- comparten aventura por la desabrida España de los 60 a la busca de un ídolo que les inspira esperanza y alegria.
‘Vivir es fácil con los ojos cerrados‘ es un verso de la canción ‘Strawberry Fields’ que Lennon compuso en Almería. Es una canción con vetas surrealistas que encaja perfectamente con los diferentes tonos y subtramas de la historia, cuyo mayor acierto es precisamente limitarse a esbozar las vidas de los personajes dejando todo un reguero de matices que le dan una sorprendente profundidad. Va mucho más allá de ser una pequeña historia que se recrea en la nostalgia, resulta un placentero reencuentro con el cine más inteligente. Aquel, que sin perder de vista el humor, nos habla de pequeñas miserias y grandezas de la vida. Ningún personaje es plano, y desde luego, Javier Cámara amplia otra vez su registro y lo llena de humanidad y fragilidad.
María Guerra.
La entrada ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’. Agridulce bonhomía aparece primero en El blog de La Script.